Artículo publicado en QueAprendemosHoy.com el 28 de Febrero de 2016
En el año 2003 Manuel Jiménez de Parga, Presidente del Tribunal Constitucional por aquellos años, decía un frase polémica: “en el año 1000 los andaluces teníamos, y Granada tenía, varias docenas de surtidores de agua de colores distintos y olores diversos, y en algunas de las ahora llamadas comunidades históricas ni siquiera sabían asearse los fines de semana“. Ponía en duda la consideración de Cataluña, Euskadi y Galicia como Comunidades Históricas de nuestro país. Y es que dicha consideración deriva de que durante la Segunda República obtuvieron un Estatuto de Autonomía, o al menos lograron aprobar el plebiscito previo en el caso de la tercera.
Curiosamente la amplia historia de Andalucía y su enorme importancia sobre la historia de España hacen que Andalucía sea una Comunidad Histórica, sí, pero algo descafeinada. Se suele considerar, más bien, a Cataluña, Euskadi y Galicia como las CCHH que lograron su estatuto durante la II República y por ende las “verdaderas” CCHH de España y no como Andalucía, que adquiría dicha consideración durante la transición.
Ahora, debemos preguntarnos, ¿Qué hay detrás del concepto “Comunidad Histórica”?, son estas comunidades las que verdaderamente tienen más historia, o son las que han dado “mas guerra” a España y por ello han recibido un trato de favor por parte del gobierno central a lo largo de la historia de este país o son aquellas que poseen una lengua propia.
Lo cierto es que Cataluña, una de las considerada históricas, no ha existido como tal a lo largo de la historia de España, sabemos que en el año 1640, molesta con las exigencias económicas de la Corona, decidió llegar a un acuerdo con la Corona Francesa para separarse de nuestro país. Fue con la llegada de Felipe IV y el fin de la Guerra de los 30 años cuando Cataluña volvió a pertenecer a España.
Pero claro, los catalanes lo volverían a intentar hasta en tres nuevas ocasiones, en 1714, con la Guerra de Sucesión, Cataluña apoyó a los Austrias en vez de a los Borbones. Nuevamente, aunque en menor medida en 1931 y 1934. En esta última fecha, debido a la victoria de la derecha en las elecciones, durante la II República, Cataluña decidió declararse “República Independiente”, esta nueva intentona duró apenas 10 horas.
Hemos visto las numerosas intentonas independentistas de Cataluña, la última la estamos viviendo en estos días. Pero vamos a dejar a un lado a Cataluña, pues un artículo titulado con el nombre de “Andalucía” se merece ser un artículo sobre Andalucía.
En un día tan enigmático como el de hoy, 28 de Febrero, día de Andalucía, es un día para hablar de por qué Andalucía es, jurídicamente hablando, una Comunidad Histórica de pleno derecho de nuestro país. Cuando hablamos de Comunidad Histórica nos referimos a aquellas, como hemos dicho anteriormente, que durante la II República consiguieron iniciar un proceso para aprobar un Estatuto de Autonomía.
Estas Autonomías, entre las que incluimos a Andalucía, durante la transición consiguieron la autonomía por la conocida como “vía rápida”, es decir la del artículo 151 de la Constitución española. Este artículo permitía constituir una Comunidad Autónoma sin esperar los 5 años recogidos en el artículo 143 de la CE. ¿Qué suponía esta consideración de histórica? Bien, el artículo 138.2 de la CE dice:
“2. Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.”
Si bien a la hora de la verdad, en el artículo 152 CE se recogían ciertas características propias para este tipo de Comunidades. ¿Qué pasó desde entonces? Al ver que Andalucía recibía un trato especial, pese a no tener un Estatuto aprobado durante la II República, las demás CCAA exigieron mayores competencias, y las fueron recibiendo. Esto provocó que las CCAA históricas “originales” exigieran que se le diferenciaran de las demás y es ese momento en el que llegamos al conocido como “café para todos”.
Luego, a modo que conclusión, ¿Es Andalucía la Comunidad Histórica más histórica de España?, bueno, según que se entienda como Comunidad Histórica, si es por haber recibido un Estatuto de Autonomía durante la II República, quizás no, pero si lo es por historia y por identidad si lo es.
Ya lo decía Pío Baroja: “Los nacionalismos se quitan leyendo y viajando“, mas viajar y menos Comunidades Históricas. Pues parece que el término “histórica” solo viene a buscar una separación entre españoles de primera y españoles de segunda, donde, curiosamente, reciben trato de españoles de primera aquellos que menos españoles se sienten, ¿no creen?
¡Feliz Día de Andalucía!
Referencias
—
Quizás te interese| Los Països Andaluces no existen
Deja una respuesta